Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Hannibal Lecter, modelo de inteligencia emocional

Imagen
Gardner y Goleman han popularizado –vulgarizado– la idea de que, puesto que los sentimientos tiene un componente cognitivo, está justificado hablar de inteligencia emocional y por tanto debe incluirse la educación emocional en el currículo , como las demás inteligencias lo están (o deberían estar). Vale. El problema que yo veo es que la educación emocional que puede diseñarse a partir de los planteamientos teóricos de Gardner y Goleman será siempre deficiente , puesto que la comprensión que estos autores tienen de la inteligencia y, en consecuencia, de la inteligencia emocional es insuficiente. Gardner entiende por inteligencia la “ capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas ”. Entre la multiplicidad de inteligencia de que disponemos se encuentran la inteligencia intrapersonal y la interpersonal . La intrapersonal es aquella que se refiere a la autocomprensión , la capacidad de reconocer y discriminar nuestras emociones, ponerles ...

¿Quién quiere mandar?

Imagen
Los árboles fueron a ungir un rey sobre ellos y dijeron al olivo: “Reina sobre nosotros”. Y el olivo les respondió: “¿Cómo voy a dejar el aceite por el que me ensalzan los dioses y los hombres para ir a mecerme sobre los árboles?” Entonces los árboles se dirigieron a la higuera: “Ven tú y reina sobre nosotros”. Y ésta les contestó: “¿Cómo voy a dejar mi dulzura y mi buen fruto para ir a mecerme sobre los árboles?” Los árboles se dirigieron entonces a la vid: “Ven tú y reina sobre nosotros”. La vid les respondió: “¿Cómo voy a dejar mi mosto que alegra a dioses y hombres para ir a mecerme sobre los árboles?” Dijeron, pues, todos los árboles al espino: “Ven tú y reina sobre nosotros”. Y el espino respondió a los árboles: “Si me ungís de verdad como rey vuestro, venid a cobijaros bajo mi sombra, pero si no, saldrá un fuego del espino que devorará los cedros del Líbano”. Este fragmento de Jueces (9, 8-15) escuece. ¿Por qué los árboles de mejores frutos no quieren ser rey?  (Donde dice...

Trastorno por déficit de naturaleza

Imagen
"Hoy podemos iluminar nuestras ciudades de manera tan deslumbrante que ya no pueden verse las estrellas del cielo" (Benedicto XVI) A Ramón Arellano Aprovecho los ratos de descanso estival para revisar papeles (en el ordenador) y poner un poco de orden; así me he encontrado con un artículo de BBC News que Ramón Arellano mencionó en un tuit hace tiempo. El autor del artículo da a conocer un informe encargado por la Fundación National Trust, en que se pone de manifiesto la preocupación de sectores médicos y pedagógicos de Gran Bretaña por el daño que puede estar causando a los niños británicos la falta de contacto con la naturaleza .  El miedo de los padres a la calle, los peligros del tráfico y el gancho de las pantallas (televisión, videoconsolas, móviles) son las razones principales para que los niños pasen cada vez más tiempo en casa, entre cuatro paredes, y menos en el exterior. Por una parte, estamos tan obsesionados con la seguridad que la naturaleza produce, a pad...

Por el libre uso compartido de los bienes

Imagen
La sustracción de bienes ha existido siempre. El 99% de los encuestados confiesa haberse apropiado indebidamente de bienes ajenos alguna vez en su vida; teniendo en cuenta el número de los que no se atreven a reconocer en público sus actos de rapiña por la presión de la (mala) educación recibida,   algunos expertos consideran que podemos hablar de un 99,9% de cleptómanos. Estamos, pues, ante un hecho social de primera magnitud, que exige respuestas por parte de la sociedad. Hay que considerar en primer lugar las razones por las cuáles una persona se ve abocada a sustraer y usufructuar bienes ajenos: el trauma producido por la comparación de lo que uno tiene con lo que tienen otros, la falta de autoestima que conlleva la carencia de bienes que otros disfrutan, la frustración por los deseos insatisfechos, etc. En segundo lugar debemos sopesar el quebranto que supone la actual situación de ilegalización para la salud física y mental de la persona que se ve obligada a hurtar. En efecto...