¿Guardería o escuela?
“Hasta
que no comienza la educación obligatoria, lo físico, lo social, lo emocional,
así como el desarrollo de la imaginación y la memoria son fundamentales y no
tanto aprender a leer, escribir, sumar o incidir en el aprendizaje del
inglés... Opino que estos contenidos son propios de la etapa primaria, pero no
antes”. Este comentario de Carolina
Ugarte a la entrada “¡Inventemos la educación!” me sugiere algunas cuestiones:

– ¿Los centros de atención
a menores de 6 años deben parecerse más a una escuela o a un hogar familiar?
– ¿La connotación negativa
que ha adquirido en algunos ámbitos de profesionales de la educación la palabra
guardería y el prestigio de “escuela infantil” puede ser manifestación de mala
conciencia?
– ¿Entender la
escolarización temprana como trampolín de la enseñanza obligatoria (e incluso
de la universitaria) es una manera de lavar esa mala conciencia?
La vida es complicada y
muchas veces tenemos que conformarnos con hacer las cosas bien, aunque no sea hacer
lo óptimo. Pero no conviene rehuir la reflexión, para evitar autoengaños.
¿No es verdad que cuanto mejor estamos los adultos, de más calidad pueden ser nuestras relaciones (también con los más pequeños)? ¿Y, en el trabajo? La situación personal en cada familia hace que estas vivan el tiempo entre los 0 y 6 años de diferentes maneras y... Una vez que parece necesaria la ayuda fuera de la familia ¡¡¡Cuanto mejor sea, más ganamos todos (también los más pequeños... no!!! sobre todo los más pequeños!!)
ResponderEliminarAhí has dado en la diana: lo primero son los niños. No tenemos hijos: ellos nos tienen a nosotros.
ResponderEliminarGracias, Montse.