Entradas

Mostrando entradas de 2012

Cuando la bolsa es la vida

Imagen
En un ayuntamiento quieren plantar cannabis para enjugar el déficit y crear algún puesto de trabajo. En otro ayuntamiento mediterráneo se debate sobre la invasión de universitarios británicos (suponemos que estarán matriculados en alguna universidad) en busca de juerga nocturna. Los hosteleros de la zona dicen que es bueno que el pueblo esté lleno de jóvenes (que consumen), que, si no, estaría desierto. El resto de ciudadanos se queja de la barbarie. Con argumentos monetarios –todo por la pasta– se puede defender el mantenimiento de la industria de armamento , las relaciones diplomáticas con gobiernos opresores, injustos y corruptos (para proteger los intereses de las empresas españolas etc.) o  la legalización de la prostitución,  por ejemplo . Todo se sacrifica al dios Mammón. "Todo lo que no sea casarse por dinero es puro erotismo". Se lo oí hace años a un compañero-y-sin-embargo-amigo (¡que en paz descanse!). La ironía era más evidente por el hecho de que él era un artist...

Autoridad amante

Imagen
A los alumnos de Orientación Educativa Varios programas de tv (en minúsculas, que no da para más) tratan asuntos de educación en formato de reality show . Unos padres no hacen carrera con sus hijos y acuden a un experto para que les ayude: éste es el argumento. U n denominador común de los casos suele ser la falta de autoridad de los padres y el descontrol de los hijos. Y es que una mala comprensión de lo que es la libertad y del significado de la autoridad está en la raíz de muchos males de la educación. Ante todo es preciso deshacerse de la idea de que son realidades opuestas. La autoridad sin libertad es mero poder , como el que tiene el pastor sobre el rebaño; la libertad, sin autoridad que la encauce, es simple antojo , como el ir y venir de las vacas en el prado.  La libertad crece en los cauces de las normas y el compromiso; la autoridad abre los cauces, indica las normas y apuntala los compromisos. Hay otro aspecto del asunto que se olvida: el ejercicio de la auto...

El rebaño digital

Imagen
En mis años de colegio, cuando llegaban las notas a casa (¡mensualmente!), pedía a mis padres dinero para comprar un libro. Así entraron a mi casa Enid Blyton, Julio Verne, Harper Lee, Sigmund Freud... Rectifico: no entraron en mi casa, entraron en mi mente y contribuyeron a conformar mi manera de ver el mundo y mi personalidad. Si, en lugar de leer libros –me da igual el formato–, "blogeo, twitteo y wikeo todo el tiempo, ¿cómo afecta esto a lo que soy ?” J aron Lanier –el inspirador de Second life –  se hace la pregunta  en su ensayo  Contra el rebaño digital ( Debate  2011) . Antes Nicholas Carr publicó Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? (Taurus 2010): " Basándose en autorizadas voces de campos que van desde la neurología a la educación, Carr sostiene que la diaria entrega a las multitareas digitales está incidiendo de manera notoria en la manera de conocer de toda una generación. El pensamiento lineal entra en crisis . Se abre...

Economía y bien común

Imagen
Una ventaja de la crisis económica es que está poniendo en marcha algunas cabezas pensantes. José Javier nos ha puesto en la pista de una tercera vía entre el capitalismo tal como lo conocemos y la economía planificada socialista: La Economía del Bien Común . Me resulta particularmente interesante la idea de que la aportación de las empresas al bien común puede ser medida y cuantificada para recibir después ayudas públicas en proporción a su contribución. La idea no se queda por tanto en una mera invocación etérea a la ética, sino que se traduce en propuestas que pueden convertirse en leyes, que es a lo que aspiran los promotores de este modelo económico . Veremos en qué queda este movimiento. Lo que veo claro es que la economía sin ética no funciona . Es muy significativo que, desde que comenzó la crisis, se venga hablando de crisis de confianza , algo tan poco monetario, tan intangible y... ¡tan esencial para la vida social! No pueden darse relaciones sociales (ni económicas, por c...

La corbata, las corbatas

Imagen
Decíamos ayer... Dejadme decir alguna tontería. ¿Hay alguna prenda de vestir masculina más inútil que la corbata? – Puede ser bonita. – Entonces suele ser más cara. – Calienta la garganta... – Lo mismo que si te atas el cuello de la camisa. – Pero entonces no te calienta la tripa. – Pero evitas manchártela con la comida, el café... Quizás la corbata sólo es una muestra de la vanidad masculina. O una reliquia del pasado. O una prueba del conservadurismo general, simple adaptación a los convencionalismos sociales. En cualquier caso, algo prescindible. Me pregunto cuántas "corbatas" hay en nuestras vidas.

El método de la “madre tigre” a discusión

La severidad oriental de la “Madre Tigre” crea un debate educativo . ¿Exigir para triunfar?