Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

¿Buscando a Dios?

Imagen
 Agradezco a mi amigo Juan Carlos Martín que se haya atrevido, superando un lógico pudor, a desvelar parte de su intimidad y escribir sobre sus inquietudes religiosas. Digo «un lógico pudor». Viktor E. Frankl iba más lejos al considerar que, en muchos (no es el caso de Juan Carlos), se produce una auténtica represión de la espiritualidad, como si la inquietud religiosa fuera un defecto o incluso un desequilibrio mental, la expresión de una superchería ya superada por los «tiempos modernos». Me parece especialmente interesante en el escrito de Juan Carlos, más allá de posibles aciertos y errores, que sus reflexiones, a partir de la propia experiencia vital, planteen cuestiones de filosofía y de ciencia empírica. Selecciono algunos párrafos. Contra su declaración final, los interrogantes del título revelan que la búsqueda continúa. (...) Con cierto recelo por el miedo a no agradar, pero animado en la idea de que alguien que lo lea pueda verse reflejado en alguna de mis inquietudes, m...

El simbolismo de la alta montaña

Imagen
 Copio algunos párrafos de lo que Josean escribió en su diario el pasado día dieciséis. Hoy he regresado al Sobrarbe. Mis ojos, emocionados y añorantes, han vuelto a mirar hacia sus grandes cumbres, perfiladas muy altas en el horizonte. Siguen ahí, magníficas. Mostrando sus potentes bastiones calcáreos, alzándose hacia el azul. Monte Perdido es el punto álgido. Lugares llenos de recuerdos. Descubrimientos, aventuras, ventiscas, paisajes desbordados de belleza, personas queridas. Muchas vivencias forjadas en las alturas de estas montañas. (...) Ascender glaciares siempre me impresionó. El simbolismo de la alta montaña, la fascinación del descubrimiento. El silencio, los brillos, la pureza, la intensidad de la luz. Una profunda experiencia de libertad. Alejados de convencionalismos sociales y ataduras, con pocas normas establecidas, íbamos recorriendo una naturaleza intacta. ¿Cómo explicar a un extraño aquellos madrugones, aquellos sacrificios, aquellos fríos intensos? (...) El gla...

Movimiento Woke

Imagen
 ¿Qué es el movimiento woke ? ¿Tiene que ver con la cultura de la cancelación? ¿Y con Black lives matters ? ¿Cuáles son sus raíces filosóficas? ¿Qué ideología lo sustenta? En este vídeo varios periodistas responden:

Aprender a perdonar (2/2)

Imagen
 En la segunda parte de su artículo, Jutta Burggraf repasa algunas de las actitudes que nos disponen a perdonar. En primer lugar, el amor : «Perdonar es amar intensamente. El verbo latín per-donare lo expresa con mucha claridad: el prefijo per intensifica el verbo que acompaña, donare . Es dar abundantemente, entregarse hasta el extremo. El poeta Werner Bergengruen ha dicho que el amor se prueba en la fidelidad, y se completa en el perdón.» «(...) Amar a una persona quiere decir hacerle consciente de su propio valor, de su propia belleza. Una persona amada es una persona aprobada, que puede responder al otro con toda verdad: "Te necesito para ser yo mismo"». Negarle a otro el perdón supone quitarle de alguna manera el espacio para desarrollar su propia intimidad. «Cuando, en cambio, concedemos el perdón, ayudamos al otro a volver a la propia identidad, a vivir con una nueva libertad y con una felicidad más honda.» Esa disposición a perdonar es posible a condición de comprende...

El fin del mundo

Imagen
 Ayer murió Vangelis ... Si no os suena el nombre, os sonará su música, especialmente sus bandas sonoras de películas como Carros de fuego o  Blade runner. En estos enlaces podéis leer algo sobre su trayectoria artística y oír algo de su música:      – Las mejores bandas sonoras de Vangelis     –  Vangelis, el pionero de la electrónica que compuso 'Carros de fuego' A finales de los años sesenta Vangelis formaba parte de un grupo griego llamado Aphrodite´s Child , en el que Demis Roussos (¿lo recordáis la gente mayor?) tocaba el bajo y cantaba. Yo, con catorce años, tenía un single de este grupo y esta canción, End of the world , me ponía los pelos de punta:

Tú eres único

 Hoy vuelvo a publicar una nueva página del diario de Josean. El paseo por las calles de la Chantrea, el barrio donde se crió, va trayendo recuerdos de vecinos, evocación de profesores (algunos, amigos míos entrañables), de calderetes y partidos de fútbol. Y, al final, como suele hacer Josean, un pensamiento que mueve a la reflexión. Somos muy pequeños en la inmensidad del universo, un suspiro en la historia de la humanidad; pero cada uno de nosotros es singular, único: no ha habido, ni hay, ni habrá otro ser igual: Todo cambia. Todo se mueve. Me he dejado hipnotizar por la lejanía del tiempo. Lo vivido aquí en mi niñez y adolescencia no es ya más que una galería de evocaciones. La bruma de mis recuerdos infantiles me provoca una extraña resonancia interna.   Me cuesta creer que todo lo que envuelve la vida sea tan fugaz. El hombre solo ha estado presente en una infinitésima parte de la existencia del universo. Y mi recorrido, dentro de la historia humana, es solo un brevísimo...

Bodas, funerales y galletitas saladas

Imagen
 Esta es la primera colaboración de Leonardo para Golondrinas aturdidas . Parece que no le gustan los eufemismos ni las frases hechas, esas que se han quedado huecas por el uso rutinario y mecánico, y que han acabado por convertirse en velos que ocultan la realidad. Es lo que pasa cuando deseas a alguien los buenos días y te contesta que hace mal tiempo; uno no pretendía dar el parte meteorológico, sino desear a la otra persona que le vaya bien. El lenguaje debería servir para desvelar la realidad y comunicarla cordialmente (con el corazón, se entiende: con buen corazón) a nuestro prójimo. No sería muy exagerado decir que vivir es comunicarse. ¿Nueva normalidad? Se me antoja curiosa, cuanto menos, esta expresión tan en boga últimamente, al igual que “gripalización” del covid. Parece ser normal subir a un transporte público sin saludar, exigir que le atiendan a uno sin apenas mediar ninguna palabra de cordialidad, levantar la voz al personal de hostelería porque sencillamente est...

Aristóteles avisa al público

Imagen
  Visto en un centro de salud y en un comercio de Pamplona: Lección de ética aristotélica.

Dos chistes muy breves

 Ayer Javi tuvo que corregirme el título de Seis simpáticas danzas etcétera y se disculpó por ser tiquismiquis (¿un bilbaíno se vuelve humilde con los años?) con un chiste: “—Tú eres muy tiquismiquis, ¿no? —Mmmm, no exactamente?” Le contesto con el chiste del susceptible: “—Oye, tú. —¡Pues mira que tú!”

Seis simpáticas danzas

Imagen
Javier López de Guereña y yo nos conocimos en el colegio, gracias a la música porque es tres años más joven que yo. Componíamos, tocábamos: blues (se lucía en los solos de guitarra, con quince años), rock and roll, rock sinfónico... Recuerdo una tarde, en el parque María Cristina, sobre la playa de Ereaga, en Algorta; él había venido de Bilbao y yo de Romo, barrio de Las Arenas: había empezado a componer una sinfonía. Tendría él entonces dieciséis o diecisiete años. Playa de Ereaga desde el parque de María Cristina, en la actualidad Estudió Ciencias Biológicas en Pamplona y música en Madrid. Escribe para orquesta, para formaciones de jazz, compone bandas sonoras de películas, música para danza; además, arregla, produce... En su página web podéis ver (oír! su versatilidad. Ante la insistencia mía para que aportara algo a este blog (tampoco se resistió mucho, la verdad), nos regala estas Seis simpáticas  danzas  para fagot y orquesta de cámara , seis piezas breves (de uno o dos...

Aprender a perdonar (1/2)

Imagen
 He estado meditando estos días un artículo de la teóloga, ya fallecida, Jutta Burggraf, « Aprender a perdonar » . El artículo se compone de dos partes; en la primera, Burggraf analiza en qué consiste perdonar y, en la segunda, considera algunas actitudes que nos disponen al perdón. Espigo algunas ideas con la esperanza de que os animéis a leerlo. Perdonar es remitir la ofensa o daño recibido de otro. «La indignación e incluso la ira son reacciones normales y hasta necesarias en ciertas situaciones. Quien perdona, no cierra los ojos ante el mal; no niega que existe objetivamente una injusticia. Si lo negara, no tendría nada que perdonar.» No se trata de mirar para otro lado, de hacer como que no ha pasado nada. Si hemos sufrido una injusticia, es normal que nos duela y que deje una herida. No debemos negar ese dolor. « Un dolor oculto puede conducir, en ciertos casos, a que una persona se vuelva agria, obsesiva, medrosa, nerviosa o insensible, o que rechace la amistad, o que tenga ...

Cine y filosofía

Imagen

Nido de golondrinas

  A partir de ahora se pueden ver todas las entradas de El diario de Josean en un blog propio , que es como un retoño de Golondrinas , al que se accede desde la pestaña del mismo nombre. En los móviles, las pestañas cuelgan de la barra de Inicio, por si no os habéis dado cuenta. En esa página se dice lo siguiente: Josean Zugasti y yo fuimos compañeros en el Instituto Félix Urabayen. Es biólogo, profesor de matemáticas. Tiene un cáncer en el intestino.   « Procuro escribir algo cada día. Me entretiene. Y me ayuda a pensar» . « A veces escribo sobre reflexiones a partir de observaciones cotidianas de mi vida, ahora más reducida pero más reposada y atenta a los pequeños detalles. Otros días escribo en un tono más intimista, en el ámbito de las relaciones personales. Ahí soy más pudoroso y prefiero quedármelas para mí. Como la medicación me produce insomnio, escribo algunos días sobre pensamientos que merodean en mi mente estando en la cama. Otros días le doy vueltas a la evoluci...

Manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público

Imagen
 La prensa viene publicando estos días el « Manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público (contra la LOMLOE y las leyes que la preceden) » –el que avisa no es traidor–, manifiesto  redactado por un conjunto de profesores de enseñanza secundaria y suscrito por personas relevantes del mundo intelectual, filósofos, historiadores, matemáticos, escritores... Un elemento diferencial de este manifiesto es que critica la Lomloe y las leyes educativas precedentes desde la perspectiva de la enseñanza pública. «La enseñanza reglada en España no marcha por buen camino y las leyes que se han aprobado últimamente, junto con la LOMLOE de 2020, no parece que vayan encaminadas a poner remedio, sino que más bien tienden a empeorar la situación. Entendemos que la enseñanza en todas sus etapas debe tratar de aspirar a ser de calidad, entendiendo por tal una instrucción basada en los conceptos nucleares de “ esfuerzo, mérito y contenidos ”.» La crítica se centra en cinco...