Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

La senda de la paz

Imagen
 Ante la realidad de una guerra que no cesa, vuelvo a leer y meditar las palabras de Francisco, palabras sentidas, que brotan de un corazón sufriente pero abierto a la esperanza. Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz. Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y pa...

Sobre la guerra

Imagen
 El pasado día 14 reflexionaba Josean Zugasti, a la vista de lo que está pasando en Ucrania y Rusia, sobre los peligros de un patriotismo mal entendido. El amor a la patria siempre se ha considerado una virtud, en cuanto expresión de la veneración debida a nuestras raíces –los padres y la patria–. Otra cosa es el nacionalismo excluyente, que menosprecia a «los otros» y se encapsula en sus propios mitos. Lo mismo cabe decir de ciertas ideologías, que convierten lo opinable en dogma, minando por su base la democracia. Pamplona, 14 de abril de 2022 Me ha impactado ver un reportaje donde condecoraban, con medallas al mérito militar, a unos jóvenes soldados rusos amputados de piernas o brazos como consecuencia de las heridas de guerra. Sentados en sus sillas de ruedas, escuchaban con el tronco erguido a su ministro de defensa. Con gesto serio y arrogante les agradecía los servicios prestados en la operación militar de Ucrania. Con voz firme y solemne decía que sus sacrificios afianzaban...

¡Cierra el pico, pájaro!

Imagen
Como sabéis, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha comprado Twitter y se ha alborotado la pajarería. No conozco a Mister Musk más que de un episodio de  Big Bang Theory  en el que aparecía, así que no tengo motivos para que me resulte simpático o antipático; pero su declaración de principios me ha parecido plausible, ¡que le doy un aplauso, vaya! Ha piado en Twitter que a partir de ahora no se van a silenciar las opiniones conflictivas o discordantes con la ortodoxia dominante (he visto cerrar cuentas de Twitter por razones ideológicas o políticas, descaradamente). Sostiene Mister Musk que los únicos límites a la libertad de expresión deben ser  los que establecen las leyes sobre calumnia, difamación, etc. Lo curioso del asunto es que ¡eso es precisamente lo que temen los críticos, que Twitter elimine la censura! Mi complejo de Sancho va en aumento... ¡Libertad de expresión, sí pero para mí! Para los que no estén de acuerdo con la ideología de género, el aborto, la...

Homenaje a la radio

Imagen
 He escogido para publicar hoy esta página del diario de Josean por el encanto de la narración, una remembranza de Joselín, un personaje del pueblo de los abuelos, y la impronta que dejó en él su dignidad. Cada mañana me desperezo con ella. Mi tiempo de escucha de radio se ha incrementado desde que me diagnosticaron el cáncer. Me agrada mucho el programa “ Documentos ” de Radio 5. Los fines de semana sintonizo “ No es un día cualquiera ”, programa que dirige Carles Mesa en RNE. Me gusta Radio 5 en general. A las 10 de la noche, ya acostado, atiendo últimamente unos análisis bien documentados en la SER. Como me cuesta dormir, a continuación, en la misma cadena, me entretengo con “ El larguero ”. Pero si, como me ocurre cada vez más habitualmente, me saturo de ruido deportivo, contrasto las noticias escuchando “podcasts” de Onda Cero o la COPE. Joselín, un vecino de mi abuela en Garínoain, fue una persona muy ligada a la radio. Perdió la vista en su niñez en un desgraciado accidente...

¿Me querrás cuando sea viejo?

Imagen
 En una entrada anterior, La banda sonora de la vida , hice referencia a Bookends , de Simon & Garfunkel, la canción que abre y cierra la primera parte del álbum del mismo nombre. La segunda aparición viene a ser el epílogo de una de las canciones más tristes que conozco, Old Friends . Si la hubiera compuesto yo y quisiera "enseñársela" a mi amigo Javi (López de Guereña, en la actualidad músico profesional, con quien tocaba y componía en los años de colegio), me habría hecho callar con una mirada nada más tocar los dos primeros acordes. Viejos amigos, sentados en su banco del parque como sujetalibros , inmóviles, casi inertes, como sujetalibros. Un periódico vuela a través de la hierba y se enrolla en sus tobillos. Viejos amigos, ancianos compañeros de invierno, arrebujados en sus abrigos, esperando la puesta de sol. Los sonidos de la ciudad, tamizados por los árboles, se depositan como polvo sobre los hombros de los viejos amigos. Entonces, los dos viejos amigos, Paul y ...

Belleza, la mirada adecuada

Imagen
Se me acumulan en el ordenador los escritos de Josean. Lo cierto es que se merecen un blog en exclusiva, El Diario de Josean , por lo sustancioso de sus reflexiones y por lo bien que escribe. Además, su conocimiento de la naturaleza (es biólogo, como recordaréis) y su capacidad de observación añaden una gran riqueza a las descripciones que hace. Hoy he seleccionado unos textos suyos sobre la belleza.  La nieve me ha acompañado después en bellísimas jornadas de alta montaña. Buscaba naturaleza intacta. Abrir camino con paso firme hacia los paisajes blancos. Aquellas excursiones me apasionaban tanto que, para tratar de retener las emociones, me dediqué un tiempo a reseñarlas. Actualmente solo conservo un cuaderno que titulé “Caminando por los ibones del valle de Tena”. Lo escribí en 1994. Hoy, en esta mañana de frío y nieve, me he entretenido releyendo parte de aquellas experiencias blancas. Voy a transcribir una de las que me han parecido más poéticas. Me ha hecho revivir la emoció...

Animal serás tú

Imagen
Estábamos comiendo en familia y salió en la conversación algo del instituto, que no recuerdo, alguna discusión con alumnos sobre la naturaleza humana y animal. Mi hijo pequeño, Marcos, que tendría entonces unos siete años, volvió la cabeza, me miró y dijo. «Pero nosotros, no somos animales, ¿no?» Si un niño es capaz de captar diferencias esenciales entre animales y humanos, ¿por qué algunos filósofos no? El pasado día 9 de abril un periódico nacional publicó una entrevista con el filósofo Peter Singer, destinada -parece- a promocionar sus recientes publicaciones. Singer defiende los derechos de los animales y es el adalid de la liberación animal. Empezamos mal. Desde el principio, el articulista (un científico y periodista, al parecer) descalifica a los que pensamos diferente como « observador(es) superficial(es), una especie cada vez más común en nuestros tiempos de frases agudas e ideas obtusas». Singer es peor. La idea de que el animal humano es diferente es « el producto históri...

La banda sonora de la vida

Imagen
 La avalancha de recuerdos que provocó ayer una fotografía tiene banda sonora. Las viejas canciones de mi vida estaban con hambre, se comieron varias horas de sueño. No estoy seguro de poder transmitir las emociones que una canción despiertan en mi alma. La comunicación profunda es siempre difícil, ¡un milagro, diría yo! (Lo hablaba no hace mucho con Nacho, amigo desde hace muchos años.) Cuando lo que se quiere compartir es lejano en el tiempo y en el espacio... ¿Cómo podría transmitir el impacto de una canción en un momento dado de la vida, hacer vibrar en otro las mismas fibras que vibran en uno, si no compartimos el tiempo ni el lugar, ni el momento psicológico, ni las mismas experiencias vitales? Supongo que la sensibilidad musical de cada uno se va formando a partir de lo que uno se habitúa a escuchar y a cantar, y a bailar. Igual que los nombres nos suenan bien o mal según con qué personas los asociemos, también con la música pasa algo parecido, que asociamos canciones con pe...

Avalancha de recuerdos

Imagen
 Mi hermano Nani me ha mandado esta foto hoy, hace nada, y no dejan de venirme recuerdos en tropel. Primero, el recuerdo de mis padres, que tenían esa foto en su colección. No me los imagino en otro lugar que no sea el cielo, después de lo que pasaron: la posguerra, ocho hijos que criar... Mis padres el día de su boda. Era 1939, por eso mi padre lleva aún uniforme militar. La Vespa podría ser de alguno de mis cuñados. Nani recuerda que mi hermana Bego y Francis hicieron el viaje de novios en Vespa: podría ser ésa. Manolo era más de coches -de hecho era mecánico y aún recuerdo consejos suyos sobre conducción-; Rafa y Francis eran moteros, o así los recuerdo al menos. Francis me dió un paseo en una de sus motos y desde entonces no he tenido interés en ellas. También monté con él en Biscuter, un minicoche de fabricación española, descapotable, con la chapa de dos colores, crema y burdeos. Conduciendo cerca de la costa cantábrica, un día soleado, sin capota, mi cuñado me hizo ver lo a ...

Miedo a la muerte

Imagen
 Nueva entrada del Diario de Josean Una mañana de domingo, cuando Martín tenía cuatro años, nos vimos rápidamente envueltos en una brutal tormenta, a dos mil metros de altitud, en un desolado laberinto kárstico del valle de Linza. Escuchábamos potentes truenos y, a continuación, cada vez más próximos, golpeaban la roca caliza imponentes relámpagos. El viento nos zarandeaba violentamente. Martín me miró a los ojos, con el miedo inscrito en su cara, y me dijo “Papá, ¿nos vamos a morir?” Más aún que la impetuosa tormenta, me asombró que mi hijo, a tan corta edad, tuviese presente la muerte y la temiese. Le cogí con firmeza de la mano y le dije que no se soltase. Que íbamos a bajar, sin prisa, pero sin pausa, en busca del hayedo. Que en el interior del bosque ya estaríamos casi salvados. No sirve de mucho quedarse paralizado, imaginar, angustiarse. El miedo queda empequeñecido cuando nos lanzamos en pos de mejorar la seguridad. Hay que analizar la situación. Y actuar con coraje. Presta...

Secretos del corazón

Imagen
  Marimar me recomendó ayer la película “ Secretos del corazón”. La vio el pasado viernes por la noche en TVE2. Yo ya guardaba buen recuerdo de ella. Más que recuerdo, una lejana evocación del año 1997. Como Marimar conoce bien mis gustos, y el paso del tiempo ha ido desvaneciendo mi memoria, me he animado a recuperarla visionándola en RTVE Play. Una maravilla. Ha tocado muchos resortes de mi cerebro. Me ha emocionado. Muchas localizaciones de la película son lugares que transité asiduamente en mi juventud. La vieja estación de autobuses de Pamplona, punto de partida de muchas de mis excursiones. Ochagavía, pintoresco pueblo del valle de Salazar donde se forjaron mis primeros anhelos pirenaicos. Las desvencijadas pasarelas del Club Natación escenifican una de las escenas más poéticas. Atravesé muchas veces el río Arga como los protagonistas de la película, venciendo el miedo, saltando de una en una aquellas pilastras de cemento. También gocé de un encuentro con Montxo Armendáriz, ...

Gastrosofía

Imagen
 A mis hijos y amigos cocinillas, cocineros y cocineras, antes de que se pase la Pascua... este artículo de El Confidencial: ¿Hay que estar borracho para entender a Hegel? «La  vigencia del ramadán  y del periodo de cuaresma representa un buen argumento para estudiar las complejas relaciones de  la religión y la gastronomía , aunque las restricciones hacia el yantar y el beber ya formaban parte de las preocupaciones de los  filósofos presocráticos . Incluido  Pitágoras , cuya sensibilidad hacia las cuestiones matemáticas y metafísicas —derivadas las unas de las otras— no contradicen la beligerancia con que el sabio de Samos renegaba de los placeres del cuerpo y del paladar.» Para leer el artículo, pinchar aquí .

Un par de lágrimas

Imagen
“ Nada es tan necesario al hombre como un par de lágrimas ” [Blas de Otero] Rescato del álbum de recuerdos esta foto de mi sobrino y ahijado Gonzalo Deán Oroz, biólogo y fotógrafo naturalista, con la que ganó un premio hace... equis años...

Paciente y médico

Tendido en un sillón de una pequeña habitación del hospital me han atado, a las ocho y cuarto, a una máquina desde el que cuelga una bolsa de suero que contiene un preparado líquido de oxaliplatino. Este veneno va goteando a un ritmo pautado por un tubo. Sigue descendiendo hasta fundirse con mi sangre en el brazo izquierdo. La vena inyectada se ha ido inflando poco a poco. Es ya mi tercera vez. En la primera me tranquilizó el pensamiento de estar iniciando mi andadura hacia la recuperación. Hoy me noto malhumorado. Para administrarme la quimioterapia me han vuelto a pinchar en vena porque en las tres semanas anteriores no han encontrado un hueco para para instalarme un reservorio, un catéter bajo la piel. El mosqueo aumenta porque me han clavado la aguja dolorosa y deficientemente. Por ello de vez en cuando el flujo de oxaliplatino se obstruye y la máquina emite un pitido. Las enfermeras trajinan aceleradamente. Hay más pacientes que otros días. Se nota que la festividad de Semana Sant...

Contradicciones

Imagen
  El diario de Josean (4) Hoy llueve intensamente por el sur de España. Pero a través de mi ventana, hacía ya varias semanas que no penetraba una luz tan intensa. Su fortaleza me ha transmitido entusiasmo. El cielo azul y la compañía de Marimar me han animado, por primera vez en este mes de marzo, a salir de casa. A gozar del sol paseando sosegadamente hasta la plaza Félix Huarte. Los cerezos repletos de flores blancas lucen con asombrosa intensidad. Esta fogosidad deslumbrante se extiende sobre las ramas hasta las copas. Una breve ensoñación me invita a imaginarlas elevándose todavía más, creciendo indefinidamente, fundiéndose con una nube bajo el azul. Varias personas, al igual que nosotros, disfrutan del vigor de esta luz primaveral al resguardo del viento. Marimar inicia el camino hacia la librería Don Policarpo para comprar “El País”. En el banco de enfrente, una chica negra, centroafricana, atiende a una anciana con parte de la musculatura de su cara paralizada. Desde la puer...

Jesús, entra

Imagen
 Domingo de Ramos 2022

Arriba y abajo

Imagen
El diario de Josean (3)  T rato de evitarlo. Intento ser más comedido. Pero, a veces, parezco bipolar. He de reconocer que me siento como girando en una noria. Arriba y abajo. Percibo una extraña mezcla entre lo sublime y lo patético. Entre la comedia y el terror. Paso de la euforia a la desesperación. De encontrarme bien y sentir excitación, a recibir una mala noticia o padecer un dolor que evidencian vertiginosamente mi profunda vulnerabilidad. Ayer me sentía repleto de adrenalina. La percibía fluyendo por mi cuerpo. Me sumergí durante una hora, con deleite, en los entresijos del sanatorio Berhof de “La montaña mágica” de Thomas Mann. Con buena agudeza mental, dediqué otra hora a plasmar las ensoñaciones de la noche anterior en mi diario. Antes de comer, disfruté de una agradable caminata con Marimar. Pero después, tras una mala digestión, el malestar de mis intestinos se propagó a todo mi ser. Hoy estoy aún más abajo. He recibido el resultado del análisis genómico de la muestra ...

Dust in the wind

Imagen
 Me llegan con frecuencia estas últimas semanas los ecos de una canción, que en mi mente va asociada a personas de las que hace muchos años que no sé nada. ¡Qué misterio, que en la trayectoria de nuestra vida se crucen las de otros, a veces brevemente pero de manera intensa! En el colegio, en la universidad, en el lugar de trabajo o de ocio, de entre miles de posibilidades nos encontramos con éstas personas y no otras. Mirarlo así me lleva a preguntarme si el encuentro fue fecundo, si supe dar lo que hubiera debido dar a esas personas y recibir lo que me ofrecieron ellas. La canción del grupo Kansas Dust in the wind es de 1977. Parece ser que la letra está inspirado en un canto de indígenas norteamericanos y dice así, traducida libremente: Cierro los ojos solo por un instante y el instante ya es pasado. Todos mis sueños pasan ante mis ojos como algo extraño. Polvo en el viento, eso es lo que son, polvo en el viento. La misma vieja canción, solo una gota de agua en un mar infinito. ...

Love Talks

Imagen
 La IFFD organiza los días 4 y 5 de junio un congreso «para descubrir la belleza de la sexualidad y la afectividad a lo largo de la vida». El curso pasado estuve colaborando con la International Federation for Family Development (IFFD), formando equipo con abuelos y abuelas de los dos lados del charco, revisando y actualizando un programa de desarrollo para abuelos, claro. Este es el el vídeo de presentación de la IFFD: «Soñamos con descubrir juntos la belleza de la vida en familia para inspirar un mundo más humano.»

Comportamientos sociales cancerígenos

Imagen
 El diario de Josean (2) En la cama, a las seis de la mañana, ya sin esperanzas de echar otra cabezada, mi mente da vueltas a la idea de que el cáncer es una enfermedad de sobreproducción. De crecimiento fulminante. Predispuesta hacia los abismos del descontrol. Los tumores son propiciados por células que desarrollan estrategias moleculares incapaces de frenar por sí mismas. Estrategias que les proporcionan una autopropulsión que les permiten acelerar. Crecen por el mero hecho de hacerlo. Se desentienden de la sincronía con el resto de las células. Colonizan nuevos tejidos y órganos. Aunque el cuerpo vaya enfermando.   Y si no se atajan, no se detienen hasta la aniquilación del organismo. A las seis y media, antes de levantarme, escucho en la radio una cascada de noticias empresariales. Un prestigioso economista habla de las bondades del marketing para impulsar las ventas. Necesitamos elevar el PIB. Ampliar. Acelerar. Ganar más. Crecer por el mero hecho de hacerlo. Favorecer a...