Entradas

Mostrando entradas de 2022

Preguntas esenciales

Imagen
 

Soy amado, luego existo

Imagen
 Cinco minutos sin desperdicio... El texto del vídeo son palabras del filósofo Higinio Marín, fragmentos de una conferencia suya, que transcribo aquí: A cada uno de nosotros nos pasa que podríamos no haber existido, porque el fondo del problema es si valemos algo. No hay razones distintas para vuestra existencia que la de un caracol cualquiera. Pero los seres humanos necesitamos ser puestos a salvo de esa inconsistencia, de esa falta de necesidad. Te pueden decir guapa o te pueden decir listo, pero… ¡nada de eso justifica que yo esté aquí! Nos ponemos a salvo si alguien puede afirmar que tu existencia es un bien de naturaleza tan decisiva para mí que, aunque fueras el mayor de los canallas, el mayor de los genocidas, yo no podría dejar de celebrar tu nacimiento y llorar tu muerte. Aunque tu muerte fuera la ejecución más justa y más deseada por el resto de los seres humanos sobre el planeta, yo te lloraría. Eso socialmente es intolerable, salvo que seas la madre. ¡Qué bueno que exis...

Ilusión en septiembre

Imagen
El filósofo Julián Marías habla del sentido positivo que tiene la palabra " ilusión " en español. Ahí, la versión tuit, un pío-pío. Aquí, la versión extendida. ¡Merece la pena escucharla!

¿Qué es una mujer?

¿Qué clase de temor, y el miedo a qué represalias, impiden a profesionales de la salud pública responder a la pregunta "Qué es una mujer"? pic.twitter.com/ayE6hOz3u4 — Contra El Borrado de las Mujeres (@ContraBorrado) April 9, 2022  

Nicaragua

  « A finales de junio de 2022 los medios internacionales se quedaron perplejos ante la decisión del gobierno nicaragüense de   expulsar del país a las inofensivas Hijas de la Caridad . ¿Cómo era posible que unas monjas, conocidas en todo el mundo por su abnegado y pacífico trabajo, debieran ser expulsadas? La respuesta es bien sencilla: en sus pequeños dispensarios médicos atendían a los heridos que se producían tras los ataques policiales que intentaban sofocar las protestas en las calles. Como el gobierno había prohibido atender en los hospitales públicos a los manifestantes, estos solo tenían la opción de acudir a las que nunca desoyen a los necesitados. Y es que solo la valentía de estas mujeres era capaz de paliar los daños producidos. La crisis de Nicaragua alcanzaba un punto todavía más alto.» Seguir leyendo el artículo Qué ha pasado y qué puede pasar en la crisis de Nicaragua de Omnes magazine .

Una escuela culta

 Revisando lecturas que tengo guardadas me encuentro con un artículo de Daniel Capó para The Objective . El autor se presenta así en su interesante blog: « Casado y padre de dos hijos, vivo en Mallorca, aunque he residido en muchos otros lugares. Estudié la carrera de Derecho y pensé en ser diplomático, pero me he terminado dedicando al mundo de los libros y del periodismo.» El artículo mencionado se titula Un escuela culta y termina con este párrafo: Porque los buenos profesores son excepcionales, es cierto, pero al mismo tiempo resultan imprescindibles. Ninguna escuela será mejor que sus profesores. Y el gran fallo de nuestro sistema es que no ha hecho del amor a la alta cultura –y de su transmisión– el eje vivo de su personalidad. Educar en lo más alto, en lo mejor y no sólo en la técnica o en la ideología -como tan a menudo se hace-, no sólo en la memoria o en la crítica vacía, no sólo en la belleza o en la moral. Educar en lo más alto exige grandes profesores, aunque también r...

El entierro de la democracia

Imagen
 Gabriel Albiac es filósofo, profesor  de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid desde los 24 años hasta su jubilación. Autor de numerosos ensayos y también de novela y otros géneros literarios, ha colaborado en diversos medios de comunicación. Extraigo unos párrafos de su artículo «...pues eso...» , publicado el 25 de julio en El Debate . 1 de julio de 1985. A los más jóvenes, seguro, nada de extraordinario les suena en esa fecha. Y, sin embargo, en ese día fue enterrada la democracia española. (…) 1 de julio, pues. Ley orgánica 6/1985. Acerca del Poder judicial. La anécdota la pone el tan dicharachero –y tan parcamente ilustrado– Alfonso Guerra: «hay que enterrar a Montesquieu»; proyecto académico mayor, sin duda. Tras el cual no había más que un mustio enfado partidista. El Constitucional había disentido del criterio socialista sobre el aborto. Y el vicepresidente salía al quite del arrogante gobierno de Felipe González: «Si el fallo del Tribunal Constitucional s...

El paso del tiempo y lo que vale

Imagen
En esta entrada de su diario, Josean retrata maravillosamente a su suegra Leonor y extrae una lección espléndida sobre el valor de las cosas de uso cotidiano. « Leonor es muy austera. Necesita muy pocas cosas. Solo le parecen bellas las que se usan. Su vieja cafetera, la taza que utiliza para desayunar desde hace medio siglo, la cubertería que le regalaron cuando se casó, unos viejos calcetines tantas veces remendados. Pone en valor a los objetos con los que ha compartido su tiempo.  »Aprecia mucho su casa. Cada recoveco de ella es algo muy íntimo. Cada objeto que posee tiene su sentido. Evita sentirse invadida por cosas vacías e indiferentes. »Para mi suegra la moda es comercio disfrazado de modernidad. No le ha interesado nunca. Rara vez se compra ropa. Se la diseña ella misma. Cose. Reutiliza telas viejas y usadas que han perdido brillo, que se deshilachan o decoloran. Le da gran valor al uso que han tenido. Se siente ligada a ellas. Las hace para durar. Aunque sean caducas. Es ...

Rezar no es delito

Imagen
 « María Sánchez   (26 años) y   Lucas Vinatea   (20) son voluntarios en la iniciativa Rezar No Es Delito. El pasado 4 de junio, fueron a los alrededores del abortorio Dator de Madrid en procesión desde Cuzco rezando el Rosario. Dos semanas después, llegó a su casa una carta certificado. La sorpresa al abrirla fue que era una multa de 600 € por organizar y participar en una supuesta manifestación ilegal. »Su delito fue rezar el Rosario en la calle, frente a las puertas de un centro de abortos. Se han convertido así en los primeros penados después de la aprobación de la reforma del Código Penal, que castiga a quienes acuden a los alrededores de los abortorios a ayudar a las mujeres que acuden a acabar con su embarazo y a quienes rezan por ellas y por los bebés que pierden la vida en estos centros» (noticia de El Debate ).

¿Dios contra el hombre?

Imagen
 Javier Martínez Baigorri es profesor de Ciencias, Filosofía y Religión y Director del colegio Hijas de Jesús. Me ha pedido para su blog una reflexión en torno a uno de sus artículos. Ahí va.  Me ha pedido Javier una breve reflexión al hilo de su artículo «El Dios relativo. Una lectura de Bloch y Gesché». Su lectura plantea, a mi entender, una cuestión clave: la dialéctica Deus   vs Homo , la visión de la relación entre Dios y el hombre como rivales en lucha. Esta dialéctica puede verse como una de las claves de la evolución de la cultura en occidente en los últimos cinco o seis siglos y a mi entender es una de las tragedias de la mentalidad actual. Tampoco es que se trate de una novedad, puesto que esa dialéctica se halla presente desde el inicio de la humanidad. En efecto, la tentación originaria es la desconfianza hacia Dios que siembra la serpiente en Adán y Eva; si Dios les ha prohibido comer de un árbol del jardín es porque «Dios sabe que el día que comáis de él s...

Manipulación o el robo del alma

Imagen
 Xenofobia, homofobia, transfobia... Añade «fobia» a lo que quieras defender y ya no necesitarás dar razones para justificar tu posición. Con las connotaciones que tiene -o ha cogido- el término «fobia» de trastorno, de odio irracional, el otro queda tocado y hundido sin remedio, sin posibilidad de redención. Se trata de una forma de manipulación a través del lenguaje . Como nadie quiere que le cuelguen el sambenito de tener una fobia, automáticamente, sin reflexión, se coloca uno en el bando del que cuelga el sambenito, del que pone la etiqueta, no vaya a ser que me tomen por un xenófobo, transfobo o lo que sea. El uso falaz del lenguaje se traduce en un secuestro del pensamiento , que queda vacío. ¿Qué necesidad tengo de pensar, si el otro ha quedado derrotado antes de cualquier discusión posible? Así se crea opinión pública tantas veces, sin diálogo previo y con mayorías silenciosas o silenciadas. Deberíamos reivindicar el derecho a pensar por nuestra cuenta, a razonar y a pedir...

Experiencias de la belleza

Imagen
Las últimas entradas del diario de Josean nos hablan de distintas experiencias estéticas. Vale la pena leerlas. He seleccionado algunos párrafos para abrir el apetito. En Belleza y bondad Josean se hace preguntas muy enjundiosas sobre el asunto a partir de una experiencia muy concreta, cuando sin darse cuenta perdió el móvil: «Caminaba lentamente de regreso a casa, cuando escuché unos resoplidos a mis espaldas. Giré la cabeza. Una mujer septuagenaria, con una incipiente cojera, estaba haciendo un gran esfuerzo para acercarse a mí. Había recogido el móvil. Me lo alcanzó muy sofocada. Con una sonrisa en la cara. Mientras le agradecía su gesto, vencí mi timidez mirándola fijamente a los ojos. Sosteniendo la mirada, me pareció asomarme al túnel del tiempo. Intuí un profundo poso de honestidad en la vida de esa señora. Vislumbré la biografía de una mujer virtuosa, dulce y servicial. Y percibí, en su avejentado rostro, una expresión de gran belleza. »(...) Ahora que mi salud es frágil, que ...

Valores y educación

Imagen
 A propósito de la detención de dos menores de dieciséis años por robo con fuerza durante una fiesta en casa de un amigo, Alberto reflexiona sobre la educación y lo que los centros educativos ofrecen a los padres. ¿Qué es lo que queremos para nuestros jóvenes? Por motivo de mi dedicación profesional tuve conocimiento de que por parte de un cuerpo policial se había procedido a la detención de dos jóvenes de 16 años por un robo con fuerza en una casa. Este hecho se produjo cuando un amigo de estos les invitó a una fiesta en su casa. Estos dos jóvenes, ante una puerta de la casa que estaba cerrada con candado, lo forzaron, entraron en esa habitación y se llevaron dinero en efectivo. Usted, lector, que ha leído hasta aquí, seguro que ya ha etiquetado a esos jóvenes, incluso se ha formado en su cabeza una imagen mental de su aspecto o, lo que es más, incluso se habrá preguntado qué valores y qué educación están recibiendo esos angelitos. Tras su arresto manifestaron que veían lícita ...

Mi café está frío

Imagen
 Ésta reivindicación de justicia de los jefes con los empleados y de respeto de los clientes hacia esos mismos empleados es la segunda colaboración de Leonardo para Golondrinas aturdidas .  Mi café está frío. Mi café está frío, dijo un cliente de forma automática, apenas ha empezado a sostener la taza. Indignado, enfadado porque el café no está como le gusta. Es curioso cuan engrasada funciona la maquinaria de la indignación y el enfado para estos temas; sin embargo, se empieza a oxidar y ralentizar cuando se trata de cosas como la dignidad, la verdad, la honestidad... ya saben, esos conceptos caspas, pasados de moda pero que hacen que una persona sea algo más que un ente que reacciona por impulsos, que “hace lo que le da la gana”. He trabajado en diferentes sectores y empresas. En todos los casos, cuando los jefes te toman el pelo, incumplen el contrato, o cuando directamente no te pagan, siempre aparecen los “buenos empleados” que entienden a la empresa, al jefe, al me...

Convivir con la enfermedad

El día 23 del pasado mes de mayo me envió Josean por correo esta entrada de su diario. En conversación sosegada con el oncólogo, se ponen las cosas en claro: la curación es muy difícil... Hoy me he decidido a publicar la entrada en El diario de Josean . Estos son algunos párrafos, que he seleccionado. 23 de mayo de 2022 Me siento satisfecho. Hoy parecía no tener prisas. Esta mañana, Marimar y yo hemos hablado sosegadamente con el oncólogo, justo antes de empezar el quinto ciclo de quimioterapia. Aunque el panorama es sombrío, he salido con la impresión de haber abordado mi situación más definidamente. (...) Yo, por fuera no me encuentro mal. Pero por dentro, el escáner (TAC) de mi abdomen ha revelado que los focos de metástasis hepáticas no se han reducido. Además, en esta ocasión, se observan nuevos micronódulos en los pulmones. Tumores sospechosos de ser pequeñas colonias de células malignas. El oncólogo ha tratado de insuflar esperanzas. Pero, mirándome tiernamente a los ojos, ha de...

¿Buscando a Dios?

Imagen
 Agradezco a mi amigo Juan Carlos Martín que se haya atrevido, superando un lógico pudor, a desvelar parte de su intimidad y escribir sobre sus inquietudes religiosas. Digo «un lógico pudor». Viktor E. Frankl iba más lejos al considerar que, en muchos (no es el caso de Juan Carlos), se produce una auténtica represión de la espiritualidad, como si la inquietud religiosa fuera un defecto o incluso un desequilibrio mental, la expresión de una superchería ya superada por los «tiempos modernos». Me parece especialmente interesante en el escrito de Juan Carlos, más allá de posibles aciertos y errores, que sus reflexiones, a partir de la propia experiencia vital, planteen cuestiones de filosofía y de ciencia empírica. Selecciono algunos párrafos. Contra su declaración final, los interrogantes del título revelan que la búsqueda continúa. (...) Con cierto recelo por el miedo a no agradar, pero animado en la idea de que alguien que lo lea pueda verse reflejado en alguna de mis inquietudes, m...

El simbolismo de la alta montaña

Imagen
 Copio algunos párrafos de lo que Josean escribió en su diario el pasado día dieciséis. Hoy he regresado al Sobrarbe. Mis ojos, emocionados y añorantes, han vuelto a mirar hacia sus grandes cumbres, perfiladas muy altas en el horizonte. Siguen ahí, magníficas. Mostrando sus potentes bastiones calcáreos, alzándose hacia el azul. Monte Perdido es el punto álgido. Lugares llenos de recuerdos. Descubrimientos, aventuras, ventiscas, paisajes desbordados de belleza, personas queridas. Muchas vivencias forjadas en las alturas de estas montañas. (...) Ascender glaciares siempre me impresionó. El simbolismo de la alta montaña, la fascinación del descubrimiento. El silencio, los brillos, la pureza, la intensidad de la luz. Una profunda experiencia de libertad. Alejados de convencionalismos sociales y ataduras, con pocas normas establecidas, íbamos recorriendo una naturaleza intacta. ¿Cómo explicar a un extraño aquellos madrugones, aquellos sacrificios, aquellos fríos intensos? (...) El gla...

Movimiento Woke

Imagen
 ¿Qué es el movimiento woke ? ¿Tiene que ver con la cultura de la cancelación? ¿Y con Black lives matters ? ¿Cuáles son sus raíces filosóficas? ¿Qué ideología lo sustenta? En este vídeo varios periodistas responden:

Aprender a perdonar (2/2)

Imagen
 En la segunda parte de su artículo, Jutta Burggraf repasa algunas de las actitudes que nos disponen a perdonar. En primer lugar, el amor : «Perdonar es amar intensamente. El verbo latín per-donare lo expresa con mucha claridad: el prefijo per intensifica el verbo que acompaña, donare . Es dar abundantemente, entregarse hasta el extremo. El poeta Werner Bergengruen ha dicho que el amor se prueba en la fidelidad, y se completa en el perdón.» «(...) Amar a una persona quiere decir hacerle consciente de su propio valor, de su propia belleza. Una persona amada es una persona aprobada, que puede responder al otro con toda verdad: "Te necesito para ser yo mismo"». Negarle a otro el perdón supone quitarle de alguna manera el espacio para desarrollar su propia intimidad. «Cuando, en cambio, concedemos el perdón, ayudamos al otro a volver a la propia identidad, a vivir con una nueva libertad y con una felicidad más honda.» Esa disposición a perdonar es posible a condición de comprende...

El fin del mundo

Imagen
 Ayer murió Vangelis ... Si no os suena el nombre, os sonará su música, especialmente sus bandas sonoras de películas como Carros de fuego o  Blade runner. En estos enlaces podéis leer algo sobre su trayectoria artística y oír algo de su música:      – Las mejores bandas sonoras de Vangelis     –  Vangelis, el pionero de la electrónica que compuso 'Carros de fuego' A finales de los años sesenta Vangelis formaba parte de un grupo griego llamado Aphrodite´s Child , en el que Demis Roussos (¿lo recordáis la gente mayor?) tocaba el bajo y cantaba. Yo, con catorce años, tenía un single de este grupo y esta canción, End of the world , me ponía los pelos de punta:

Tú eres único

 Hoy vuelvo a publicar una nueva página del diario de Josean. El paseo por las calles de la Chantrea, el barrio donde se crió, va trayendo recuerdos de vecinos, evocación de profesores (algunos, amigos míos entrañables), de calderetes y partidos de fútbol. Y, al final, como suele hacer Josean, un pensamiento que mueve a la reflexión. Somos muy pequeños en la inmensidad del universo, un suspiro en la historia de la humanidad; pero cada uno de nosotros es singular, único: no ha habido, ni hay, ni habrá otro ser igual: Todo cambia. Todo se mueve. Me he dejado hipnotizar por la lejanía del tiempo. Lo vivido aquí en mi niñez y adolescencia no es ya más que una galería de evocaciones. La bruma de mis recuerdos infantiles me provoca una extraña resonancia interna.   Me cuesta creer que todo lo que envuelve la vida sea tan fugaz. El hombre solo ha estado presente en una infinitésima parte de la existencia del universo. Y mi recorrido, dentro de la historia humana, es solo un brevísimo...

Bodas, funerales y galletitas saladas

Imagen
 Esta es la primera colaboración de Leonardo para Golondrinas aturdidas . Parece que no le gustan los eufemismos ni las frases hechas, esas que se han quedado huecas por el uso rutinario y mecánico, y que han acabado por convertirse en velos que ocultan la realidad. Es lo que pasa cuando deseas a alguien los buenos días y te contesta que hace mal tiempo; uno no pretendía dar el parte meteorológico, sino desear a la otra persona que le vaya bien. El lenguaje debería servir para desvelar la realidad y comunicarla cordialmente (con el corazón, se entiende: con buen corazón) a nuestro prójimo. No sería muy exagerado decir que vivir es comunicarse. ¿Nueva normalidad? Se me antoja curiosa, cuanto menos, esta expresión tan en boga últimamente, al igual que “gripalización” del covid. Parece ser normal subir a un transporte público sin saludar, exigir que le atiendan a uno sin apenas mediar ninguna palabra de cordialidad, levantar la voz al personal de hostelería porque sencillamente est...

Aristóteles avisa al público

Imagen
  Visto en un centro de salud y en un comercio de Pamplona: Lección de ética aristotélica.

Dos chistes muy breves

 Ayer Javi tuvo que corregirme el título de Seis simpáticas danzas etcétera y se disculpó por ser tiquismiquis (¿un bilbaíno se vuelve humilde con los años?) con un chiste: “—Tú eres muy tiquismiquis, ¿no? —Mmmm, no exactamente?” Le contesto con el chiste del susceptible: “—Oye, tú. —¡Pues mira que tú!”

Seis simpáticas danzas

Imagen
Javier López de Guereña y yo nos conocimos en el colegio, gracias a la música porque es tres años más joven que yo. Componíamos, tocábamos: blues (se lucía en los solos de guitarra, con quince años), rock and roll, rock sinfónico... Recuerdo una tarde, en el parque María Cristina, sobre la playa de Ereaga, en Algorta; él había venido de Bilbao y yo de Romo, barrio de Las Arenas: había empezado a componer una sinfonía. Tendría él entonces dieciséis o diecisiete años. Playa de Ereaga desde el parque de María Cristina, en la actualidad Estudió Ciencias Biológicas en Pamplona y música en Madrid. Escribe para orquesta, para formaciones de jazz, compone bandas sonoras de películas, música para danza; además, arregla, produce... En su página web podéis ver (oír! su versatilidad. Ante la insistencia mía para que aportara algo a este blog (tampoco se resistió mucho, la verdad), nos regala estas Seis simpáticas  danzas  para fagot y orquesta de cámara , seis piezas breves (de uno o dos...

Aprender a perdonar (1/2)

Imagen
 He estado meditando estos días un artículo de la teóloga, ya fallecida, Jutta Burggraf, « Aprender a perdonar » . El artículo se compone de dos partes; en la primera, Burggraf analiza en qué consiste perdonar y, en la segunda, considera algunas actitudes que nos disponen al perdón. Espigo algunas ideas con la esperanza de que os animéis a leerlo. Perdonar es remitir la ofensa o daño recibido de otro. «La indignación e incluso la ira son reacciones normales y hasta necesarias en ciertas situaciones. Quien perdona, no cierra los ojos ante el mal; no niega que existe objetivamente una injusticia. Si lo negara, no tendría nada que perdonar.» No se trata de mirar para otro lado, de hacer como que no ha pasado nada. Si hemos sufrido una injusticia, es normal que nos duela y que deje una herida. No debemos negar ese dolor. « Un dolor oculto puede conducir, en ciertos casos, a que una persona se vuelva agria, obsesiva, medrosa, nerviosa o insensible, o que rechace la amistad, o que tenga ...

Cine y filosofía

Imagen

Nido de golondrinas

  A partir de ahora se pueden ver todas las entradas de El diario de Josean en un blog propio , que es como un retoño de Golondrinas , al que se accede desde la pestaña del mismo nombre. En los móviles, las pestañas cuelgan de la barra de Inicio, por si no os habéis dado cuenta. En esa página se dice lo siguiente: Josean Zugasti y yo fuimos compañeros en el Instituto Félix Urabayen. Es biólogo, profesor de matemáticas. Tiene un cáncer en el intestino.   « Procuro escribir algo cada día. Me entretiene. Y me ayuda a pensar» . « A veces escribo sobre reflexiones a partir de observaciones cotidianas de mi vida, ahora más reducida pero más reposada y atenta a los pequeños detalles. Otros días escribo en un tono más intimista, en el ámbito de las relaciones personales. Ahí soy más pudoroso y prefiero quedármelas para mí. Como la medicación me produce insomnio, escribo algunos días sobre pensamientos que merodean en mi mente estando en la cama. Otros días le doy vueltas a la evoluci...

Manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público

Imagen
 La prensa viene publicando estos días el « Manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público (contra la LOMLOE y las leyes que la preceden) » –el que avisa no es traidor–, manifiesto  redactado por un conjunto de profesores de enseñanza secundaria y suscrito por personas relevantes del mundo intelectual, filósofos, historiadores, matemáticos, escritores... Un elemento diferencial de este manifiesto es que critica la Lomloe y las leyes educativas precedentes desde la perspectiva de la enseñanza pública. «La enseñanza reglada en España no marcha por buen camino y las leyes que se han aprobado últimamente, junto con la LOMLOE de 2020, no parece que vayan encaminadas a poner remedio, sino que más bien tienden a empeorar la situación. Entendemos que la enseñanza en todas sus etapas debe tratar de aspirar a ser de calidad, entendiendo por tal una instrucción basada en los conceptos nucleares de “ esfuerzo, mérito y contenidos ”.» La crítica se centra en cinco...

La senda de la paz

Imagen
 Ante la realidad de una guerra que no cesa, vuelvo a leer y meditar las palabras de Francisco, palabras sentidas, que brotan de un corazón sufriente pero abierto a la esperanza. Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz. Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y pa...